Nuestra Historia

La Fundación Passaporte Cultural nació del compromiso de conectar artistas con oportunidades, promoviendo la cultura de manera justa y accesible. Fundada por Cátia Maria Souza, la fundación actúa como un puente entre talentos y contratantes, asegurando que los artistas sean valorados y remunerados de manera transparente. Cátia, presidenta de la fundación y visionaria cultural con más de 30 años de trayectoria, ha destacado en el escenario artístico desde su llegada a España en 1992, participando en grandes producciones como Don Quijote en el Teatro Liceu de Barcelona. Además, creó la Escuela de Cine Bonde 474 para jóvenes en situación de vulnerabilidad y co-produjo el documental Favela Feliz, dando voz a comunidades marginadas. Su labor impulsa el arte brasileño en Europa, organizando eventos, promoviendo la diversidad cultural y apoyando a profesionales del sector, como diseñadores, fotógrafos, técnicos y coreógrafos. Passaporte Cultural es más que una fundación: es un movimiento de resistencia, fortalecimiento de la identidad cultural y valoración del talento. Nuestro compromiso es celebrar el arte en todas sus formas, conectando talentos con nuevas oportunidades y manteniendo vivas las tradiciones culturales.
EQUIPE

VICEPRESIDENTE
Jorge Preger es activista ambiental, psiquiatra y psicoterapeuta con 35 años de carrera. Ejerció profesionalmente en Brasil hasta 2009, en España de 2009 a 2013, donde completó un máster en Antropología en la Universidad Autónoma de Madrid, y, desde finales de 2013, trabaja en Suiza, donde fundó su propia empresa, Biofeeling. Especialista en enfoques sistémicos y psicocorporales, en los últimos tres años también se ha dedicado a la terapia asistida con psicodélicos.

COMUNICAÇÃO
Adriana Maia é jornalista brasileira, formada pela Universidade Católica de Pernambuco, com mestrado em Comunicação e Cultura pela Universidad de Sevilla. Com mais de 15 anos de experiência, atuou como chefe de redação em grandes agências no Brasil, coordenando contas de empresas renomadas como SAP, O Boticário e Burger King. Especialista em gestão de crise e comunicação corporativa, também lecionou Comunicação Empresarial e Assessoria de Imprensa. Atualmente, oferece consultoria de comunicação na Europa, com foco no setor cultural.

EDITORA VISUAL
Camila Olea, persona no binaria y natural de Ribeirão Preto, SP, se formó en Audiovisual en la Universidad Barão de Mauá. Ha participado en producciones documentales como Estação Luz RP, Ca(u)sa Amarela, Mulheres Trans y Fundão. Además, se ha destacado en las artes visuales con exposiciones fotográficas, incluyendo el espacio cultural Egrégora en Ribeirão Preto. En São Paulo, fue artista residente en el Estúdio Lâmina, y en Barcelona, coautora del fotolibro Dones Invisibles y participante del Festival Luminic.