
Guardiana de las Tradiciones Quilombolas: Educación, Cultura y Resistencia

Coordinadora cultural de la comunidad quilombola Lagoa dos Batatas, en Bahía, Brasil. Es profesora, artesana, capoeirista y educadora, dedicando su vida a la preservación y valorización de la cultura quilombola. Además de su trabajo en la comunidad, actúa como una de las representantes del PNEERQ-MEC, la Política Nacional de Equidad, Educación para las Relaciones Étnico-Raciales y Educación Escolar Quilombola, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad y los derechos de las comunidades tradicionales. Su compromiso con la educación y la cultura va más allá del aula, promoviendo acciones que rescatan y mantienen vivas las tradiciones quilombolas. Como artesana y capoeirista, utiliza el arte y el movimiento como herramientas de resistencia, enseñando e inspirando a las nuevas generaciones a valorar sus raíces. También estará en vivo, contribuyendo a la creación de un símbolo importante de nuestro proyecto: la ramificación de nuestro gran árbol, representando la conexión y la fuerza de la cultura quilombola. Como representante de una de las comunidades quilombolas, su participación refuerza la importancia de la ancestralidad, la lucha y la preservación de la memoria colectiva.
La misión de Passaporte Cultural es conectar a los artistas con oportunidades de manera justa y transparente, sin fines lucrativos, asegurando que su talento sea reconocido y debidamente valorado. Al optar por Passaporte Cultural, apoyas directamente a los artistas, sin intermediarios comerciales, fortaleciendo tradiciones, preservando la cultura y garantizando que cada creador reciba el reconocimiento y la remuneración que merece.